
Bolsas de papel personalizadas: lo que debes saber antes de elegir
Todo lo que debes saber sobre las bolsas de papel: técnica, diseño y sostenibilidad
Las bolsas de papel se han convertido en una herramienta versátil, funcional y con un enorme potencial de comunicación para marcas de todos los tamaños. Lejos de ser un simple soporte de transporte, hoy son un elemento clave en la experiencia del cliente, el refuerzo de marca y el compromiso medioambiental. En este artículo abordamos sus características técnicas, posibilidades de personalización y beneficios como soporte de marketing.
1. Gramaje: el equilibrio entre resistencia y apariencia
El gramaje del papel, medido en gramos por metro cuadrado (g/m²), determina el grosor y la resistencia de la bolsa. Las bolsas más comunes suelen oscilar entre 80 y 120 g/m², aunque para usos más exigentes pueden llegar hasta 150 g/m². Cuanto mayor el gramaje, mayor la capacidad de carga y la rigidez, aunque también influye en el acabado visual: papeles más gruesos tienen una presencia más robusta y profesional.
2. Tipos de papel: kraft o celulosa blanca
El papel kraft marrón es conocido por su resistencia y aspecto natural, ideal para marcas con una estética más ecológica o artesanal. Por su parte, el papel blanco de celulosa aporta un acabado más limpio y neutro, perfecto para impresiones con colores vivos o marcas que buscan un estilo más sobrio.
3. Asas: funcionalidad y estilo
Las bolsas de papel pueden incorporar distintos tipos de asa, que no solo cumplen una función práctica, sino que también definen el estilo y el uso de la bolsa:
🛍️ Asa rizada o retorcida: fabricada con el mismo papel, es resistente y cómoda. Muy común en comercios y packaging de producto.
🛍️ Asa troquelada: discreta y elegante, ideal para eventos, ferias o marcas con una estética más minimalista.
🛍️ Asa plana: menos habitual, pero útil para formatos más grandes o usos promocionales.
4. Impresión: flexografía u offset
La mayoría de bolsas de papel se imprimen en flexografía, una técnica directa y económica que permite trabajar con tintas planas sobre superficies porosas como el papel kraft o celulosa. Es perfecta para logotipos, anagramas o textos sencillos a 1 o 2 tintas.
La impresión offset, en cambio, se reserva para producciones más elaboradas, con mayor nivel de detalle o gamas cromáticas complejas. Aunque requiere tiradas mayores, ofrece un acabado de alta definición.
(Si te interesa este tema, hablaremos más a fondo en un próximo artículo del blog).
5. Personalización y marketing
Las bolsas de papel actúan como un soporte móvil de tu identidad visual. Su personalización es una herramienta potente de branding, ya sea para reforzar la presencia de tu logo, transmitir tus valores o crear una experiencia coherente desde la tienda hasta el hogar del cliente.
🛍️ Son un canal de comunicación visual directo.
🛍️ Aumentan la percepción de valor del producto.
🛍️ Favorecen el recuerdo de marca.
🛍️ Se pueden alinear con campañas temporales o ediciones especiales.
6. Sostenibilidad y reciclabilidad
El papel es un material 100% reciclable y biodegradable, siempre que no lleve acabados plásticos o tintas no adecuadas. La mayoría de bolsas producidas con papel kraft o celulosa blanca están pensadas para entrar en el ciclo de reciclaje sin problemas.
Además, el hecho de que muchas de estas bolsas sean reutilizables a corto plazo, las convierte en una opción responsable que cada vez más consumidores valoran.
Elegir una bolsa de papel es mucho más que escoger un embalaje. Es pensar en tu producto, tu cliente y tu marca. Si estás valorando opciones para tus próximos pedidos, en Hanbo Pack te acompañamos en todo el proceso: desde el asesoramiento técnico hasta el diseño personalizado.
Puedes explorar todos nuestros modelos en la web:
🛍️ Bolsas de papel estándar con asa retorcida
🛍️ Bolsas de papel estándar con asa troquelada
🛍️ Bolsas de papel personalizadas con asa retorcida
🛍️ Bolsas de papel personalizadas con asa troquelada
¡Escríbenos a shop@hanbopack.es y hablemos!